Posteado: 10-06-2009 por admin | Categorías asociadas: Capacitacion
    idel

Del 2 al 6 de febrero de 2009 se llevó a cabo el II Encuentro presencial del curso de implementación y desarrollo IDEL (E-Learning), el cual se realiza gracias al financiamiento de la ONG Alemana llamada INWENT.

Este curso tuvo una duración de 8 meses y se desarrolló con fases presenciales al inicio y al final y con una fase virtual durante el tiempo de ejecución del mismo.

Los ponentes de este taller pertenecen a la Red Educal y a Común-C. La Red Educal esta formada por diferentes instituciones educativas de Latinoamérica.

Según Paola Sarango Lapo, docente investigadora de la unidad de virtualización y coordinadora del evento “los temas tratados se referían especialmente a la presentación de los diferentes proyectos que durante este tiempo ha realizado cada alumno. La idea de estos proyectos es que tengan acogida en las diferentes partes del mundo”.

Este curso se efectuó con la finalidad de que los participantes de la UTPL y de Instituciones de América Latina adquieran conocimientos en E-Learning.





Posteado: 20-06-2008 por admin | Categorías asociadas: Capacitacion

 

El CALED coordinará la realización del Curso de Experto en Dirección de la Calidad Educativa que dictará la Universidad de Sevilla, siendo éste un curso de experto complementario, dirigido a quienes están en posesión del curso de experto en Evaluación y Gestión de la Calidad Educativa, el mismo que se desarrolló en la Sede de la UTPL el año anterior y contó con la participación de 68 alumnos. Tras la aprobación de ambos títulos de experto los participantes obtendrán el título de Master en Evaluación, Gestión y Dirección de la calidad educativa.

El curso forma parte de las actividades de la Red Temática “Formación en gestión universitaria” formada por las universidades españolas de Sevilla, Cádiz y Córdoba, y se realizará en colaboración con el CALED y la UTPL.

El curso iniciará en el mes de septiembre del presente año, tendrá una duración de seis meses y en el mismo participarán 42 docentes de la UTPL y 5 de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.





Posteado: 20-06-2008 por admin | Categorías asociadas: Capacitacion

La Red EDUCAL desarrolló del 2 al 6 de junio de 2008 la primera fase presencial del curso Desarrollo e implementación del e-learning (IDEL), el curso virtual que tiene una duración de 8 meses (junio 2008 – febrero 2009), que incluye dos talleres (fases presenciales). Participaron 25 personas de distintos países de Latinoamérica y en razón de que la UTPL es socia activa de la RED, fue elegida como Sede para que se realice el primero de estos dos talleres presenciales.

La Red EDUCAL surge en el año 2006 con la intención de socializar los diferentes saberes latinoamericanos en materia de formación y educación a distancia y virtual, mediante el intercambio de experiencias y recursos basados en las tecnologías de la información y de la comunicación y considerando la calidad como eje transversal. Hasta el momento, la Red está integrada por varias instituciones latinoamericanas interesadas en este tema de importancia en la actualidad, y cuenta con el auspicio de la organización InWEnt GmbH – Capacity Building International, del gobierno Alemán. Ver más …..

A futuro la Red EDUCAL pretende crear un observatorio de calidad, el cual consiste en presentar el estado de arte de la calidad en e-elearning a nivel mundial y por otra parte participar en colaboración con el CALED en el desarrollo de estándares de calidad para e-learning.

El CALED colaborará además con la Red EDUCAL en la evaluación de los cursos virtuales que oferta y también evaluará los cursos virtuales que ofrecen las instituciones miembros de esta RED





Posteado: 22-11-2007 por admin | Categorías asociadas: Capacitacion

La Dra. Elsa Cárdenas y Dra. Esperanza Herrera, docentes de la UTPL, quienes laboran en el Instituto de Pedagogía de la modalidad a distancia, se trasladaron la semana anterior hasta Chiclayo-Perú para impartir un Seminario-Taller en “Fundamentos de la Educación a Distancia y Elaboración de Guías Didáctica” a 40 docentes de la Universidad Señor de Sipán (USS).

Image

 El Seminario taller se desarrolló desde el jueves 15 hasta el domingo 18 de noviembre, cumpliendo a cabalidad con los contenidos previstos, tal así que los docentes participantes elaboraron sus respectivas guías hasta la primera unidad didáctica, así como las autoevaluaciones y valuaciones a distancia.

asesiaperu1.jpg - 31.99 Kb

Los docentes asesorados tendrán a su cargo las materias de 3er y 4to ciclo de las carreras de Administración, Contabilidad, Derecho, Psicología y Turismo y Negocios que se ofertan en dicha institución.

A decir de Lady Lora Peralta, Directora del Programa Académico de Educación Superior a Distancia de la USS, esta asesoría fue muy satisfactoria en la medida que ha cubierto las expectativas de capacitación sobre esta nueva modalidad en nuestra universidad; y, además porque los temas tratados suscitaron el interés de los docentes.





Seis meses han transcurrido desde que varios representantes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) de Barquisimeto-Venezuela visitaron la UTPL con el fin de recibir la asesoría “Fundamentos de Educación a Distancia” ofertada por el CALED. Durante el tiempo transcurrido el Equipo del Sistema de Educación a Distancia de la UCLA (SEDUCLA) ha venido silenciosamente trabajando, y gracias al esfuerzo realizado el 17 de Octubre del presente año, el Consejo Universitario aprobó la creación de la Unidad de Educación a Distancia de la UCLA.

Además, el 17 y 18 de Octubre la Dirección de la Oficina de Planificación del sector universitario a cargo del Dr. Antonio Castejon, con el visto bueno del Ministro del Poder Popular para la Educación Superior de Venezuela creó el Proyecto Nacional de Educación a Distancia como un proyecto de Estado, donde la UCLA también tendrá un gran rol a ejecutar, concretamente en acciones inmediatas para la creación de la Normativa Nacional de Educación a Distancia y la Creación de la Red Nacional de Universidades para apoyar la Modalidad.

El equipo SEDUCLA trabaja bajo un modelo sistémico, cuenta ya con un proyecto piloto bajo la modalidad y sigue trabajando sobre las condiciones que debe honrar para
continuar recibiendo el apoyo de la UTPL y del CALED. Entre los documentos elaborados para la implementación del sistema de educación a distancia están el “Proyecto para la implementación de un sistema de EaD en la UCLA” y un “Plan Rector de implantación de SEDUCLA”,  en el cual se detallan las actividades y las fechas de ejecución de las mismas.