Posteado: 18-04-2011 por admin |
Categorías asociadas: Capacitacion
Desde el lunes 4 de abril del presente año se viene desarrollando la primera promoción del curso online: “Autoevaluación para programas de pregrado a distancia”, el cual está basado en el Proyecto “Centro Virtual para el desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia. Los objetivos específicos que este curso persigue son: · Revisar la fundamentación conceptual sobre la evaluación de los programas a distancia. · Analizar el modelo y sus características para la autoevaluación de programas de pregrado a distancia de los cursos virtuales. · Aplicar el modelo de autoevaluación del “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia. Un total de 44 representantes de las Universidades: Los Ángeles de Chimbote del Perú y Universidad Central de Venezuela, se encuentran participando en esta primera edición del curso, el cual tiene una duración de 150 horas y concluirá el 7 de junio de 2011. El CALED mantiene abierta la inscripción para los cursos de “Autoevaluación para programas de pregrado a distancia” y Evaluación de Cursos Virtuales. Mayores informes pueden obtener ingresando al siguiente enlace “EVALUACIÓN DE CURSOS VIRTUALES” . Posteado: 25-02-2011 por admin |
Categorías asociadas: Capacitacion
Desde el lunes 10 de enero del presente año se viene desarrollando la segunda promoción del curso online: “Evaluación de Cursos Virtuales”, el mismo que tiene una duración de dos meses. Para la aprobación del curso los alumnos deben evaluar un curso online, aplicando el modelo desarrollado por el CALED, el cual está basado en el Marco Regulador del Centro Virtual de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia. Posteado: 21-01-2011 por admin |
Categorías asociadas: Capacitacion
![]() Grupo de evaluadores entre ellos la Dra. Maria José Rubio Gómez – Directora Adjunta del CALED La Dra. María José Rubio Gómez conformó el grupo de evaluadores como par evaluador internacional transversal, invitación que recibió a través de la Agencia Acreditadora AcreditAcción (Chile). La Directora Adjunta del CALED cumplió con esta agenda del 12 al 19 de enero de 2011, en dos universidades chilenas y ambas de la ciudad de Antofagasta: La Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta (estatal). Esta es la primera experiencia en Chile que se presenta para los procesos de acreditación en educación a distancia. Las carreras que se presentaron para este proceso de acreditación son, de la Universidad Católica del Norte: Carrera de Licenciado en Educación y Profesor de Educación Media Técnico Profesional (PROMETEC), Programa de Educación General Básica con mención en Nivel Básico 1 y 2 (PROBAMEN). De la Universidad de Antofagasta, Profesor de Educación Diferencial con Mención en Lenguaje, Profesor de Educación Especial con Mención Deficiencia Mental, Profesor de Educación Especial con Mención en Lenguaje y Profesor en Química. Posteado: 15-11-2010 por admin |
Categorías asociadas: Capacitacion
Del 8 al 13 de noviembre en la UTPL se lleva a cabo el Taller IDel (Implementación y Desarrollo del e-learning), que lo financia la organización alemana INWENT, institución dedicada a promover la capacitación a personas de los países en vías de desarrollo. Al taller asisten alrededor de 30 personas de diferentes países de todo el mundo de diferentes instituciones educativas y empresas dedicadas a brindar capacitación…..Leer más Posteado: 31-05-2010 por admin |
Categorías asociadas: Capacitacion
El Segundo Coloquio Internacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Profesional Universitaria en América Latina y el Caribe en el marco del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (SEACESALC), organizado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, La Universidad Nacional Autónoma de México y La Red Internacional de Evaluadores, S.C , se llevo a cabo los días 27 y 28 de mayo de 2010 en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyos propósitos fueron presentar las actividades realizadas así como los avances en las líneas estratégicas del SEACESALC, hacer un análisis retrospectivo y prospectivo para promover e impulsar el sistema y presentar la propuesta de creación de las Redes Nacionales de Evaluadores en el marco del SEACESALC…Leer más |